martes, mayo 02, 2006

La Red de Biotecnología

La colaboración por medio de la Red de Biotecnología del IPN debe ser considerada como una estrategia que permite, entre otras orientaciones:

.- Concentrar esfuerzos en el campo de la Biotecnología;
.- Optimizar recursos humanos e infraestructura física del IPN;
.- Incrementar la calidad de los servicios;
.- Aumentar la relación con el entorno;
.- Obtener mejores resultados y un mayor reconocimiento social del IPN.

La Red de Biotecnología del IPN debe concebirse como un instrumento para la cooperación, que fomenta el fortalecimiento institucional. Esquema de colaboración flexible, no jerárquica de trabajo en equipo para la consecución de un propósito común en materia de Biotecnología. La Red de Biotecnología del IPN fundamenta sus bases en la coparticipación, la colaboración, y la corresponsabilidad de sus miembros.

El objetivo de la Red de Biotecnología es generar y contar con un espacio de estudio y discusión que favorezca, prioritariamente, la integración de las diferentes disciplinas y Unidades Académicas que abordan la Biotecnología.

La misma, vista desde las ópticas de las distintas ciencias, sería el campo de desarrollo de esta Red, pero desde una concepción articuladora buscando la síntesis y sumatoria de las visiones y capacidades particulares para encontrar una perspectiva integral de desarrollo en el IPN.

La Red de Biotecnología tiene el propósito de impulsar:

.- La identificación de los proyectos de investigación a desarrollar
.- La realización de coloquios académicos y seminarios de discusión;
.- La participación en eventos académicos;
.- El intercambio y difusión de la información;
.- La difusión de las actividades de la Red por medios electrónicos; página Web, revistas;
.- La publicación de artículos conjuntos,
.- La elaboración de bases de datos,
.- La colaboración con otros grupos académicos dentro y fuera del Instituto

En el campo de la docencia, la Red de biotecnología pretende, entre una gama amplia de opciones:
.- Impulsar la innovación curricular;
.- Promover discusiones sobre la mejoría de los métodos de enseñanza y aprendizaje;
.- Propiciar el desarrollo de programas conjuntos y cursos especializados;
.- Formar académicos en el marco del nuevo Modelo Educativo;
.- Impulsar el aprendizaje de las mejores experiencias y;
.- Constituir comunidades de aprendizaje.

NOTA: Textos tomados del documento de trabajo de la RED de biotecnología (documento de trabajo del mes de mayo 2006). Acuerdos de la red (viernes 28 de abril, 2006. IPN / redes / biotecnología)

Actividades de la RED

Actividades propuestas para el trabajo en la RED Biotecnología

1.- Identificar los temas de interés institucional (líneas prioritarias de investigación).

2.- Conformar grupos de trabajo entre los participantes de la red.

3.- Planear y precisar las temáticas del trabajo a realizar en la red.

4.- Definir los objetivos generales de la red y los objetivos específicos de las líneas de investigación.

5.- Establecer las formas de comunicación y seguimiento en la red.

6.- Acordar los compromisos de las Unidades Responsables para la conformación y operación de la red.

7.- Determinar los requerimientos que tendría la red para su operación.

NOTA: Registra tus comentarios con relación a este listado inicial de 7 puntos. Estas son propuestas preliminares que requieren de tu opinión. Para incorporar los comentarios: activa la opción "COMMENTS". En esta página, registrando tus datos, podrás escribir tus comentarios para difundirlos entre los miembros de la RED.

Glosario de Términos y Acuerdos

Que se entiende por:

Unidad Académica:
En la red, la unidad académica se refiere a: la Escuela, Centro o Unidad del IPN que cuenta con un posgrado y que realiza actividades de investigación en el campo de la biotecnología.

La reunión:
Al evento que se realizará el próximo 15 y 16 de junio en el CIIDIR Michoacán.

ENCB: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

CBG: Centro de Biotecnología Genómica en Reynosa Tamaulipas

CIBA: Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada en Tlaxcala

UPIBI: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.

CEPROBI: Centro de Productos Bióticos en Yautepec Morelos

CIIEMAD: Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

A los Centros Interdisciplinarios de Investigación para el Desarrollo Integral Regional en:

CIIDIR Durango, en Durango, Durango.

CIIDIR Michoacán, en Jiquilpan, Michoacán.

CIIDIR Oaxaca, en Oaxaca, Oaxaca.

CIIDIR Sinaloa, en Guasave, Sinaloa.

REDES del IPN:
REMA: Red de Medio Ambiente del IPN
http://redambiental.blogspot.com

NOTA: Se crea este espacio con la finalidad de facilitar la comunicación entre los miembros de la red, proponga las definiciones que considere necesarias para avanzar en la construcción de acuerdos y lograr el objetivo de la RED.